Terminaba mi artículo de la semana pasada señalando que, si la propuesta de Donald Trump permitía interrumpir la hecatombe de la guerra de Gaza, aunque no fuera de manera definitiva, era bienvenida. Se ha confirmado el Acuerdo entre Hamas e Israel y el Gobierno de éste dio su aprobación el pasado día 9. El Acuerdo ha sido acogido con general satisfacción, salvo para los activistas de la izquierda europea que simpatizan con Hamas y que -siendo más “hamasistas” que el propio Hamas- se han opuesto al Plan de Paz de Trump, pero la aceptación del mismo por el movimiento terrorista, los ha cogido con el pie cambiado. Como ha comentado Santiago Gerchunoff en “El País”, mientras los palestinos se alegran, los izquierdistas que los han apoyado se entristecen, porque han perdido su causa. “Cuando la violencia amaina, decae el fervor”.
Con su habitual prepotencia y auto complacencia, Donald Trump anunció que “hoy es un día muy importante, Un día hermoso o, potencialmente, uno de los mejores días en la historia de la civilización, después de las cosas que han estado sucediendo durante cientos y miles de años. Creo que, como mínimo, estamos cerca, muy cerca. Quiero agradecer a Bibi su gran esfuerzo. Hoy es un día histórico para la paz”. Se trataba del lanzamiento de su Plan de Paz, elaborado por su representante personal, Steve Witkoff, y su yerno Jarel Kushner, judíos ambos, tras consultar con algunos países árabes moderados y finalmente con Benjamín Netanyahu, quien aguó cuanto pudo el texto acordado en principio con Egipto y Qatar.
Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, la grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.
“Habeus Papam”. Los fieles católicos hemos recibido con alivio, alegría y esperanza la elección como nuevo Papa del antiguo obispo de Chiclayo, Robert Francis Prevost Martínez, un misionero agustino nacido en Chicago, de ascendencia franco-italiana por parte de padre y española por parte de madre, que ha pasado la mayor parte de su vida pastoral en el Perú, cuya nacionalidad posee. Sus primeras palabras como pontífice fueron las de ” la paz sea con ustedes” e hizo un llamamiento en pro de una paz “desarmante, humilde y perseverante”, e instó a “construir puentes con el diálogo”. En clave de humor, cabe recordar la viñeta de Ricardo en “El Mundo” en el que se veía a una pareja contemplando las palabras del Papa y el marido le decía a la mujer que era imposible que tuviera ascendencia española. León XIV pronuncio unas palabras en un flamante castellano para saludar a los fieles de su querida diócesis de Chiclayo, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto y va a seguir siendo la Iglesia fiel a Jesucristo”. Transcurridos ya varios días desde la muerte del Papa Francisco, me voy a permitir hacer un comentario sobre su pontificado. A este respecto, hay que distinguir su doble aspecto de jefe supremo de la catolicidad, sucesor de Pedro y representante de Dios en la tierra, y de jefe del microestado del Vaticano.
Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en Internet
Si no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; "Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web
El contenido de Xornal Galicia es fruto del trabajo de los más de 1.000 periodistas, colaboradores y simpatizantes del Grupo PLADESEMAPESGA, ONG sin ánimo de lucro y se encuentra financiado por colaboraciones, suscripciones y aportación personal.
Para acceder al contenido le ofrecemos una navegación que le permite acceder y leer la totalidad de contenidos sin instalación de cookies y tecnologías similares. Por tanto, aunque no acepte ninguna de las opciones propuestas Usted podrá navegar sin que llevemos a cabo ningún tratamiento de datos basado en su consentimiento, a salvo de los links o enlaces que llevan a terceros, quienes les deben informar si realizan un seguimiento sobre usted, o si desean mostrarle publicidad y contenidos personalizados.
Puede encontrar información sobre el tratamiento de datos en nuestra Política de Cookies y sobre la propiedad de este sitio en el Aviso Legal. (excluidos algunos contenidos, documentos públicos descargables solamente para suscriptores y usuarios registrados) Puede acceder a la información sobre la propiedad de este sitio en el Aviso Legal.
Grupo Pladesemapesga
Aceptar y continuar
Política de Privacidad Grupo PLADESEMAPESGA
Puede encontrar información sobre el tratamiento de datos en nuestra Política de Cookies y sobre la propiedad de este sitio en el Aviso Legal. (excluidos algunos contenidos, documentos públicos descargables solamente para suscriptores y usuarios registrados) Puede acceder a la información sobre la propiedad de este sitio en el Aviso Legal.