Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
Radio Noticias Xornal Galicia
Hoy:
00:00 / 00:00

Gonzalo Torrente Ballester: La travesía de un creador

Información
25 Octubre 2024 Sociedad Correo electrónico Imprimir

a6f8924e-3de4-44ea-b3f1-64070f1788c3.jpgEl pasado 18 de octubre de 2024, en la Sala de Guillotinas de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, se inauguró la exposición "Gonzalo Torrente Ballester, la travesía de un creador". Esta muestra conmemora el 25º aniversario del fallecimiento del destacado escritor, cuyo legado literario ha dejado una profunda huella en la narrativa española del siglo XX.

El objetivo principal de esta exposición es recordar y reivindicar la figura de D. Gonzalo Torrente Ballester (Serantes, Ferrol, 13 de junio de 1910 – Salamanca, 27 de enero de 1999). A través de una cuidada selección de sus obras más representativas, se pretende ofrecer una visión completa de su universo creativo, superando perspectivas fragmentadas que pudieran distorsionar el verdadero sentido y valor de sus creaciones.

Una vida dedicada a la creación
Gonzalo Torrente Ballester fue un autor polifacético e inquieto. Apasionado por su primera profesión, la docencia, también se destacó como articulista de prensa, crítico literario, ensayista, guionista cinematográfico y aficionado a la fotografía. Aunque nunca consiguió que su obra teatral fuera estrenada, se consagró como uno de los grandes novelistas del siglo XX. b943bcfa-5d4c-48c1-9971-75dc02d07fd8.jpgA lo largo de su carrera, recibió los más altos reconocimientos en el ámbito literario hispánico: el Premio de la Crítica (1972), el Premio Nacional de Literatura (1980), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982) y el Premio Cervantes (1985). En 1975, fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Una exposición dividida en cinco secciones
La exposición ha sido organizada por D. Carmen Becerra Suárez, profesora de la Universidad de Vigo y gran conocedora de la obra del escritor, en colaboración con D. Darío Villanueva Prieto, catedrático y académico de la Real Academia Española. D. Carmen Becerra ha estructurado la muestra en cinco secciones, basadas en las ciudades clave en la vida de Torrente Ballester: Ferrol, Madrid, Pontevedra, Albany (EE.UU.), Vigo, La Romana y Salamanca. Esta distribución busca evidenciar cómo y cuándo surgieron las distintas facetas en las que el escritor desplegó su actividad intelectual y artística, abarcando su rol como profesor, ensayista, historiador, crítico literario y teatral, guionista cinematográfico y fotógrafo.

Inauguración y recorrido guiado
En el acto de inauguración, al que asistieron varios medios de prensa, D. Carmen Becerra Suárez ofreció un recorrido guiado por la exposición, acompañada por la hija del escritor. Durante esta visita, la profesora compartió su profundo conocimiento sobre la obra de Torrente Ballester, mientras que la presencia de su hija aportó un toque íntimo al evento, compartiendo anécdotas y recuerdos familiares. Esta perspectiva permitió al público conocer no solo al escritor, sino también al hombre detrás de la obra.81c8d45e-5b38-4428-8e88-b9c20975189b.jpg

En el recorrido se proyectó el documental "GTB + GTB", dirigido por Luis Felipe Torrente Guisande y Daniel Suberviola, una producción de Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester (FGTB), con la colaboración de RTVE, Televisión de Galicia, Canal+, Antena 3, Diario de Pontevedra, Filmoteca Española, Imagines, Ángel Aguado, Biblioteca Virtual del Principado de Asturias, Europa Press, Fundación Juan Muñoz Zapico y CCOO Asturias.

Acto en la sala de conferencias
Tras recorrer la exposición, los asistentes se trasladaron a la sala de conferencias, donde se dieron cita importantes autoridades para realzar la figura de Torrente Ballester. Entre los participantes se encontraban la Ministra de Trabajo y Vicepresidenta Segunda del Gobierno, D. Yolanda Díaz Pérez; el presidente de Castilla y León, D. Alfonso Fernández Mañueco; el Alcalde de Ferrol, D. José Manuel Rey Varela; y el presidente de la Xunta de Galicia, D. Alfonso Rueda Valenzuela. Todos ellos destacaron el papel fundamental del escritor en la literatura española y su valentía al expresar sus opiniones en un contexto político adverso, lo cual lo llevó a trasladarse a América, donde vivió una de sus etapas más felices, tal como él mismo recuerda en el documental.

En un emotivo gesto, la ministra Yolanda Díaz invitó al palco a todas las autoridades presentes, así como a los hijos, nietos y familiares de Gonzalo Torrente Ballester, para rendir homenaje al escritor.3e1b1d05-0ca8-46ef-9d84-01341db2cadc.jpg

Una obra sólida y visionaria
La exposición "Gonzalo Torrente Ballester, la travesía de un creador" ha logrado ofrecer una perspectiva integral de la vida y obra de un autor esencial para comprender la literatura española del siglo XX. Su obra, reconocida por su originalidad y visión innovadora, continúa vigente y merece ser revisitada y apreciada por las nuevas generaciones. Gracias a esta muestra, la Biblioteca Nacional de España, junto a las instituciones colaboradoras, ha logrado rendir un homenaje necesario a una figura fundamental del panorama literario español.

Margarita García rivadulla colaboradora de la Agencia de Noticia Actualidad Ibérica 

 Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU  

  •  Pero deseo colaborar
  • Donación 6 Euros 12 meses  
  •   Sin límite de restricciones
Si no desea suscribirse pero si, colaborar con nosotros.:

 Más información haciendo clic aquí...+

BANERPLAGIOXORNALGALICIA

LAJUSTICIASENIEGAAINVESTIGARAMARSANCHEZSIERRAYMILLANCALENTIYCONDENAALPERIODISTAPORINFORMASOBRESUCORRUPCION

La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal  En lugar de ser reconocidos por su valentía y compromiso con la verdad, muchos denunciantes se encuentran perseguidos por un sistema judicial que, paradójicamente, parece proteger más a los corruptos que a los defensores de la justicia.  La Protección de los Denunciantes en los juzgados de Santiago de Compostela: Un Espejismo Legal....Seguir leyendo..+

Llévate esta Noticia en tú Móvil
QR-Code dieser Seite
 

Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en Internet

Si no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; " Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web

En la Hemeroteca xornalgalicia.com. -   En XornaldeGalicia.es Hemeroteca  -   En XornaldeGalicia.es -   En Diario Marítimo -   En Actualidad Ibérica ANAI  -   En Pladesemapesga -   En Tribuna Informativa.  -   En Acción y Transparencia Pública. -    En xornalgalicia.com -   En todo Internet