Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
        
Radio Noticias Xornal Galicia
Hoy:
00:00 / 00:00

CARTA ABIERTA AL MOVIMIENTO SINDICAL DEMOCRÁTICO

Información
16 Noviembre 2025 Opinión Correo electrónico Imprimir

Por Pedro Pacheco Martín NÚM.   209.-        16 de noviembre de 2025 COMUNICADO

Balance de la Jornada Conmemorativa del 40º Aniversario de la Legalización del Movimiento Sindical en el Cuerpo Nacional de Policía.

El pasado 19 de noviembre de 2024, la Universidad de Málaga acogió la celebración de la Jornada Conmemorativa del 40 Aniversario de la legalización del movimiento sindical en el Cuerpo Nacional de Policía, bajo el título: “Pasado, Presente y Futuro del Sindicalismo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

El acto fue inaugurado por el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga, Dr. Juan Teodomiro López Navarrete, y contó con la asistencia de un destacado número de sindicalistas históricos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como de numerosas autoridades, miembros en activo, familiares y amigos.

Al término de la jornada, la Mesa organizadora acordó la redacción de un Manifiesto, invitando a su adhesión a las organizaciones sindicales presentes, así como a cualquier otra organización, institución, autoridad y ciudadanía en general que quisiera sumarse. Dicho manifiesto fue remitido a las centrales sindicales con representación en el encuentro.El Manifiesto recogía dos reivindicaciones principales:1. Derecho a la libre sindicación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil).
2. Unificación de los cuerpos que forman parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil).No obstante, transcurrido un año desde la celebración de la Jornada, debemos lamentar que no se ha recibido respuesta alguna sobre la acogida y firma del citado Manifiesto por parte de las organizaciones a las que fue remitido.Como promotor de esta Jornada, y en cumplimiento del compromiso adquirido ante el plenario, dejo constancia pública de esta situación, reiterando la vigencia y la necesidad de avanzar en las demandas recogidas en el Manifiesto.

MANIFIESTO:

Las organizaciones sindicales firmantes de este manifiesto queremos expresar y ratificar nuestro compromiso irrenunciable y nuestra apuesta y actitud participativa como compromiso social y político para el progreso desde las siguientes CONSIDERACIONES:

PRIMERA: Nuestra Constitución consagra en su artículo que 9.2 que “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Igualmente, en su artículo 28.1, primer párrafo, reconoce el principio general “Todos tienen el derecho a sindicarse libremente”. Derecho que tiene como objetivo “garantizar que los trabajadores puedan luchar por sus intereses y mejorar sus condiciones laborales de manera justa y efectiva”. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que desarrolló este derecho, vino a excluir el derecho de sindicación a los miembros de la Guardia Civil y lo limitó al ámbito corporativo al Cuerpo Nacional de Policía.

SEGUNDA: Dicha ley orgánica de desarrollo policial no acometió la reforma conveniente, que se reclamaba en los sectores progresistas de la sociedad española, de crear para el ámbito estatal un solo cuerpo policial, con los tres existentes en aquel momento: Cuerpo Superior de Policía, Policía Nacional y Guardia Civil. Estableciendo así un modelo policial bicéfalo en el ámbito estatal: Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil.

TERCERA: Transcurridos38 años de dicha reforma policial, el modelo policial del Estado implantado, además de representar una foto fija de una cultura y una sociedad inexistente en la actualidad en todos los órdenes, no es el necesario para afrontar los retos actuales y de futuro que el colectivo policial estatal debe acometer. La necesidad de una simplificación de su estructura organizativa, unidad en la acción, ejecución e inteligencia para acometer con éxito los desafíos presentes y futuros, requieren una reorganización de los recursos humanos y materiales en un solo cuerpo policial. Una delincuencia internacionalizada y jerarquizada, el uso de las nuevas tecnologías (ciberdelincuencia), la corrupción y sus diversos modus operandi utilizado por las bandas y grupos terroristas, requiere un modelo policial unificado en el Estado y coordinado con las policías autonómicas y locales.

Anuncio publicitario

Ajustes de privacidad

Una sociedad civil, democrática, justa y protectora de los Derechos Humanos, requiere una policía alineada sin reserva con dicha protección y con los principios evocados en las Resoluciones: 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Códigos de conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la ley y la 690 del Consejo de Europa, Declaración sobre la Policía.   

CUARTA: El actual modelo policial estatal, operativamente, proyecta ineficiencia en la utilización de los recursos públicos que lo sostiene y, por consiguiente, desenfocado de la realidad criminológica a la que les llama a trabajar en el presente y, más aún para el futuro, buscando la excelencia de la eficacia, con las sinergias que produce los modelos eficientes, necesaria para sortear con éxito retos a los que las sociedades democráticas modernas se enfrentan.

CONCLUSIONES

En consideración a las razones expuestas, las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CC.OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), firman el presente MANIFIESTO,  al considerarlo oportuno, conveniente  e imprescindible y solicitan la ADHESIÓN al mismo de las Instituciones, públicas y privadas, organizaciones de cualquier naturaleza y sector, partidos políticos, representases e intelectuales de la cultura y la ciencia y en general de todos los ciudadanos que así lo estimen, en demanda a las Instituciones del Estado para que como les mandata la Constitución Española (Art. 9.2), promuevan las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas:

Anuncio publicitario

Ajustes de privacidad

  • DERECHO A LA LIBRE SINDICACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO (POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL)
  • UNIFICACIÓN DE LOS CUERPOS QUE FORMAN PARTE DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO (POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL)

En Madrid, a 21 de noviembre de 2024

 Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU  

  •  Pero deseo colaborar
  • Donación 6 Euros 12 meses  
  •   Sin límite de restricciones
Si no desea suscribirse pero si, colaborar con nosotros.:

 Más información haciendo clic aquí...+

BANERPLAGIOXORNALGALICIA

LAJUSTICIASENIEGAAINVESTIGARAMARSANCHEZSIERRAYMILLANCALENTIYCONDENAALPERIODISTAPORINFORMASOBRESUCORRUPCION

La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal  En lugar de ser reconocidos por su valentía y compromiso con la verdad, muchos denunciantes se encuentran perseguidos por un sistema judicial que, paradójicamente, parece proteger más a los corruptos que a los defensores de la justicia.  La Protección de los Denunciantes en los juzgados de Santiago de Compostela: Un Espejismo Legal....Seguir leyendo..+

Llévate esta Noticia en tú Móvil
QR-Code dieser Seite
 

Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en Internet

Si no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; " Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web

En la Hemeroteca xornalgalicia.com. -   En XornaldeGalicia.es Hemeroteca  -   En XornaldeGalicia.es -   En Diario Marítimo -   En Actualidad Ibérica ANAI  -   En Pladesemapesga -   En Tribuna Informativa.  -   En Acción y Transparencia Pública. -    En xornalgalicia.com -   En todo Internet