Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
Radio Noticias Xornal Galicia
Hoy:
00:00 / 00:00

Introducción al universo de Compostela por detrás

Información
04 Febrero 2025 Comunicados Correo electrónico Imprimir

En Compostela por detrás, el poeta Juan Luis Recio nos lleva a un Santiago de Compostela alternativo y crudo. A través de sus versos, Recio construye un retrato urbano lleno de contrastes, donde la nostalgia se mezcla con la ironía, y la ambición con la decadencia. Este libro, más que una colección de poemas, es una ventana que muestra las luces y sombras de una ciudad que alberga los sueños y las frustraciones de sus habitantes. Pero su narrativa no se queda allí; expande los límites de Compostela al incluir referencias a ciudades como Madrid, Nueva York y Osaka, que aportan una dimensión cosmopolita a la obra.

Madrid, en particular, ocupa un lugar destacado en la sección "Compostela atrás", donde el autor reflexiona sobre los 25 años vividos en la capital española tras dejar Galicia. Este período no solo marcó su vida personal, sino también su evolución como escritor. La experiencia de habitar una gran urbe y el contraste al regresar a Compostela dan un tono melancólico y maduro a los poemas finales del libro, que capturan tanto la pérdida como el redescubrimiento de las raíces.

1. Un retrato de la vida urbana: personajes al límite

Recio dota a sus personajes de una profundidad emocional que permite al lector adentrarse en sus dilemas. Desde jóvenes ambiciosos hasta adultos que enfrentan una crisis existencial, los protagonistas de Compostela por detrás están atrapados entre la búsqueda del éxito y una sensación de vacío. Este “éxito” se vuelve una ilusión, un espejismo que los deja en una suerte de espiral emocional donde, a pesar de haber alcanzado sus metas, se sienten más perdidos que nunca.

Subapartado: ambición y desencanto

Recio examina la ambición moderna como una fuerza que impulsa a sus personajes hacia adelante, pero que también los condena a la insatisfacción. La sociedad que retrata valora el estatus y el reconocimiento por encima de la realización personal, lo que lleva a sus personajes a cuestionarse constantemente sobre el verdadero significado de la felicidad. Con un tono a menudo sarcástico, Recio explora las consecuencias de perseguir un éxito vacío, dejando claro que, para muchos, alcanzar la cima no significa encontrar paz.

2. El estilo de Recio: un juego entre lo poético y lo vulgar

Una de las características que distingue a Compostela por detrás es el estilo de su autor. Recio emplea un lenguaje directo y en ocasiones vulgar, que contrasta con pasajes de lirismo que evocan los paisajes y la atmósfera de Compostela. Este juego entre lo elevado y lo terrenal refleja la dualidad de sus personajes, que se debaten entre las expectativas de la sociedad y sus deseos internos.

Subapartado: verso libre y estructura fragmentaria

Recio utiliza el verso libre para crear una estructura que imita la fragmentación de la vida urbana. Este estilo le permite romper con la métrica tradicional y hacer que sus poemas fluyan de manera orgánica, como pensamientos o confesiones. Cada poema se convierte en una pieza de un rompecabezas mayor, que juntos forman un retrato completo de Compostela y sus habitantes. Así, el lector no solo sigue una narrativa poética, sino que también se sumerge en un mapa literario de la ciudad.

3. Una Compostela que no es la de las postales

En Compostela por detrás, Recio se aleja de la visión idealizada y turística de Santiago de Compostela. Aquí no vemos solo la catedral o las calles históricas, sino una ciudad habitada por personas que llevan vidas complejas y enfrentan dilemas universales. La Compostela de Recio es una ciudad viva, que late con las emociones de sus habitantes y donde cada rincón guarda un secreto.

Subapartado: la ciudad como personaje

Recio convierte a Compostela en un protagonista más, un personaje que influye y afecta a quienes la habitan. Los versos capturan tanto la belleza como la crudeza de la ciudad, y los lectores se encuentran con una Compostela que es tan caótica y contradictoria como los personajes que la recorren. Este enfoque le da a la obra un tono melancólico y casi cinematográfico, haciendo de Compostela un reflejo de las luchas internas de sus personajes.

Temática LGTB y diversidad

Una de las facetas más destacadas de Compostela por detrás es su perspectiva LGTB, que atraviesa varios poemas y conecta profundamente con las luchas por la identidad, el amor y la aceptación. Recio explora estas temáticas con sensibilidad, mostrando relaciones y emociones que resuenan tanto en la comunidad queer como en cualquier lector que haya sentido el peso de ser auténtico en un mundo que a menudo exige conformidad. Esta representación inclusiva, reforzada por la dedicatoria a su esposo, añade una dimensión íntima y profundamente humana a la obra.

Una banda sonora que da vida a los versos

Otro aspecto único de esta edición es su banda sonora, que incluye canciones interpretadas por artistas destacados como Siniestro Total y Los Enemigos. Este recurso no solo enriquece la lectura, sino que transforma los poemas en piezas multisensoriales que pueden leerse y escucharse, ampliando el impacto emocional de la obra. La música actúa como un puente entre el lector y el universo poético de Recio, haciendo que cada poema se sienta vivo y palpitante.

Conclusión: Compostela por detrás, un viaje emocional

Juan Luis Recio logra, en Compostela por detrás, que el lector experimente la vida de la ciudad como si estuviera ahí. Sus poemas exploran las emociones humanas en su forma más pura y vulnerable, ofreciendo una visión íntima de Compostela. Esta obra es una invitación a ver más allá de la superficie y a reflexionar sobre los dilemas de identidad, éxito y pertenencia que enfrentamos en un mundo que a veces parece olvidar su propia humanidad.

 Nuestras noticias son gratis bajo licencia GNU  

  •  Pero deseo colaborar
  • Donación 6 Euros 12 meses  
  •   Sin límite de restricciones
Si no desea suscribirse pero si, colaborar con nosotros.:

 Más información haciendo clic aquí...+

BANERPLAGIOXORNALGALICIA

LAJUSTICIASENIEGAAINVESTIGARAMARSANCHEZSIERRAYMILLANCALENTIYCONDENAALPERIODISTAPORINFORMASOBRESUCORRUPCION

La Injusticia en Galicia: La Persecución de los Denunciantes de Corrupción. Publicación permanente en este xornal  En lugar de ser reconocidos por su valentía y compromiso con la verdad, muchos denunciantes se encuentran perseguidos por un sistema judicial que, paradójicamente, parece proteger más a los corruptos que a los defensores de la justicia.  La Protección de los Denunciantes en los juzgados de Santiago de Compostela: Un Espejismo Legal....Seguir leyendo..+

Llévate esta Noticia en tú Móvil
QR-Code dieser Seite
 

Buscador Hemerotecas Grupo Pladesemapesga en Internet

Si no encuentras lo que buscas, EJEMPLO; " Antonio Suárez Gutierrez de Grupomar y Asturias " te proponemos intentarlo de nuevo desde aqui a través de los buscadores del grupo Pladesemapesga y directamente en la web

En la Hemeroteca xornalgalicia.com. -   En XornaldeGalicia.es Hemeroteca  -   En XornaldeGalicia.es -   En Diario Marítimo -   En Actualidad Ibérica ANAI  -   En Pladesemapesga -   En Tribuna Informativa.  -   En Acción y Transparencia Pública. -    En xornalgalicia.com -   En todo Internet