PRIMERA PARTE.
QUE SE VAYAN, SE VAYAN, SE VAYAN… QUE SE VAYAN DE UNA PUTA VEZ, QUE SE VAYAN PARA TIERRAS DE ESPAÑA QUE SE VAYAN PARA NO VOLVER….ADIOS TXAKURRAS , GRISES TAMBIEN IROS A ESPAÑA, IROS A ESPAÑA QUE ALLÍ ESTÀIS BIEN….
Cantinela que escuchamos a todas horas, a cada minuto, a cada segundo de nuestra existencia vital cuando estábamos destinados en el País Vasco y Navarra como Guardias Civiles.--TXAKURRAS para la inmensa mayoría de los Vascos --.
Autor: 2018-05-06 . José Piñeiro González, Director y Periodista VP, Presidente del SUGC, Movimiento Democrático de la Guardia Civil.
LA VERDAD OS HARÁ LIBRES. (San Juan 8,32)
Como Guardia Civil que era y soy; pertenecer a la Benemérita es como un sacerdocio que solo la muerte te pueda apartar de ella ; por esta razón tengo la obligación moral de escribir de la manera humilde pero clara sobre la existencia de una banda criminal, sobre la muerte, el asesinato, la decapitación, el martirio, la brutalidad, la masacre, la tiranía, el abuso y la arrogancia, que predominaban en nuestro trabajo habitual en nuestras queridas tierras del Norte de España . La ideología y el pensamiento no es una arma arrojadiza ni de exterminio, pues nos permite reflejar y cuestionar el mundo en que vivimos. Vivíamos con nuestras familias con las imágenes de la muerte, que aparecía en el umbral de nuestro día a día, de cada semana, de cada mes, de cada año . Merodeaba en nuestros pensamientos, en las esquinas de nuestros ojos y oídos, y se reflejaba en las pantallas que nos conectaban con la realidad cotidiana. Siempre que miramos por el espejo retrovisor vemos cadáveres y trágicos recuerdos. Recordar la historia es fundamental para no caer en los mismos errores y explicarla a todos aquellos que no la han vivido.
Razón por la cual, no se puede dejar en el olvido el homenaje necesario a todos los héroes anónimos y sin nombre que dieron su vida por su España y por la defensa de la Democracia y el Estado de Derecho en el País Vasco.
En los años duros de nuestra estancia con nuestras familias en el Norte (1975-1980) no se ha relatado una realidad que rozaba la locura cotidiana, la desesperación y el psiquiátrico; el desamparo y la soledad de nuestro entorno cuyo final significaba en muchos casos la muerte por asesinato. Simples personas tratados como carne de cañón, cercados en unas denominadas Casas Cuartel para aislarnos de la población, en un clima de terror, de asilamiento, de incomprensión total en el medio rural vasco. Una tensión psicológica que rompe los nervios que destroza familias enteras donde no cabe la depresión, ni el prozak…sólo el alcohol como evasión ; una espera eterna atrincherados en un lugar insolubre que incluso carece de lo más básico para decir habitable. Cada segundo esperando a que nos tiroteen, que nos arrojen cócteles molotov, que nos insulten desde el exterior que intenten asesinarnos con lanzagranadas e incluso con fuego de mortero.
Recojamos algunas experiencias para que todos los españoles mediten. --obviamos a estos héroes anónimas según lo publicado en la prensa y agencias de aquellos tiempos--.
San Sebastián 4-8-1976. Guardia Civil, muerto por disparo fortuito en el acuartelamiento.
Bilbao-4.4.1976. Inspector de Policía, herido al disparársele el arma.
Eibar. 14-5-76. Guardia Civil herido al disparársele también el arma.
Durango.25-8-1976. Guardia Civil herido al disparársele también el arma.
Amorebieta. 20-10-1976. Guardia Civil herido por disparársele un arma a un compañero.
Irún.21-10-1976. Policía Armada herido por otro Policía que se suicida posteriormente.
San Sebastián.20-11-1976.Policia Armado muere intoxicado con el gas butano del piso donde vivía.
Bilbao.31-1-1977.Tres Inspectores de Policía heridos al disparársele una metralleta.
Vergara.16.3.1977. Dos Guardias Civiles heridos al disparársele el arma en el Casa Cuartel.
Villareal de Urrecha. 3-4-1977. Dos Guardias Civiles muertos por disparársele la metralleta a un compañero.
Llodio. 17-4-1977. Comandante de la Guardia Civil . muerto al disparársele el arma.
14-12.1977. Nochebuena. Muerte de un Policía Armado , por primera vez la prensa habla de “depresión “….por primera vez.
Al tiempo que el gobierno actual respalda homenajes mediáticos para manipular, despreciar ,minimizar , humillar e intentar olvidar a todos sus héroes pequeños o grandes que consiguieron con su sangre , su vida y con su espíritu de resistencia que en cuatro décadas de terror significó una odiada pesadilla para todos nosotros y para nuestro país una gran victoria del Estado de Derecho contra una banda de terroristas de cuyo nombre no quiero acodarme. -- Juan , Pedro, Andrés , Antonio, Natalia jamás os olvidaremos; al igual que el dolor y la angustia de vuestros familiares y amigos-- .Descansar tranquilos porque la verdad se va a contar a la sociedad y ciudadanía española.
Un tal Fernando Aramburu describe en una novela muy de moda, que incomprensiblemente plasma circunstancias tan habituales para el autor en aquellos tiempos como las torturas en la mayoría de los cuarteles de la Guardia Civil, no se olvida evidentemente de la leyenda de Intxaurrondo Fort Apache; habla de todos los excesos del Estado en las cárceles a los delincuentes que intentaban asesinarnos, se acuerda de los pobres adolescentes de JARRAI cuando lastimosamente e inconscientemente terminaban de una manera irreflexiva en una banda mafiosa y asesina. El relato literario narra el desgarro del pueblo y la ciudadanía vascongada por su enfrentamiento interno; un cáncer extendido en esa sociedad, que terminó porque mis compañeros con sangre, sudor y lágrimas la extirparon; fue nuestra gran VICTORIA .
La lucha implacable y sin concesiones de nuestros héroes anónimos fue la que derrotó a la enfermedad terminal de una sociedad sin capacidad de respuesta. No vamos a permitir que en la actualidad las medallas del final de la batalla la sumen los arribistas y oportunistas de siempre, porque los héroes anónimos que descansan en los Camposantos, quieren que contemos la VERDAD. Y eso haremos.