Podemos lidera un informe del Parlamento Europeo sobre la vulneración de los derechos humanos en el sector textil
La eurodiputada Lola Sánchez Caldentey prepara el informe de la Eurocámara que analizará los derechos humanos a lo largo de la cadena de valor del sector textil
Junto a esto, Podemos pretende promover una iniciativa legislativa de la Comisión Europea para regular el comercio en el sector textil en pro de los derechos humanos
La eurodiputada de Podemos Lola Sánchez Caldentey ha sido designada como ponente del Parlamento Europeo para un informe para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de producción del sector textil.
El objetivo fijado por la eurodiputada con este informe, del que es ponente dentro de la Comisión de Desarrollo de la Eurocámara, "es que todas las empresas del sector textil, junto con sus subsidiarias y filiales, sean responsables de garantizar a lo largo de cada fase de la cadena de valor el cumplimiento de unos estándares dignos en materia de derechos humanos, laborales y medioambientales mediante la aplicación obligatoria de un proceso de diligencias debidas basadas en las Directrices de la OCDE para Cadenas de Valor Responsables en el Sector Textil", explica la eurodiputada de Podemos.
El informe que llevará Sánchez Caldentey apelará a la Comisión Europea para que fije un marco legislativo que garantice los derechos humanos en la cadena de valor del sector textil.
Ante esto, Sánchez Caldentey asegura que "la UE goza de una oportunidad de oro para romper con el demasiado poco y el demasiado tarde y demostrar con hechos que puede liderar la lucha global contra la explotación y la defensa de los derechos humanos en el sector textil".
Por este motivo, "el Parlamento Europeo tiene la obligación moral de liderar la lucha contra la explotación en el sector textil, transmitiendo así un mensaje claro a la Comisión para que emita una propuesta legislativa", sostiene.
"Ha llegado la hora de que las empresas europeas y sus filiales cumplan los estándares más elementales de respeto a los trabajadores y al medio ambiente; la vulnerabilidad de los trabajadores en países en vías de desarrollo no puede seguir siendo fuente de riqueza para un reducido número de magnates del textil", critica la eurodiputada de Podemos.
Sánchez Caldentey lamenta el fracaso de las recomendaciones e iniciativas voluntarias existentes para poner freno a los recurrentes abusos de derechos humanos en dicho sector.
De esta manera, "el marco legal que exigiremos a la Comisión Europea en el informe debe recoger una legislación europea común y vinculante para las compañías privadas que esté centrada en torno a tres grandes pilares: la salvaguardia de estándares laborales y de protección social y medioambiental; los instrumentos que garanticen transparencia y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor; y la transversalidad de la variable de género debido a su amplia presencia en el sector y su elevada vulnerabilidad", asegura la eurodiputada.
El sector textil alcanza volúmenes de negocio a nivel global de más de 2.860 millones de euros y emplea a más de 75 millones de trabajadores, tres cuartas partes de los cuales son mujeres.
Sánchez Caldentey recuerda cómo, tras el trágico derrumbe en 2013 del edificio Rana Plaza en Bangladesh, diferentes instituciones y organismos tanto públicos como privados y colectivos organizados de la sociedad civil han desarrollado iniciativas para abordar "el fenómeno inaceptable de las condiciones bajo las que opera el sector textil. No obstante, éstas siguen careciendo de armonización y sobre todo de carácter vinculante", lamenta la eurodiputada.
Empresas textiles y explotación infantil: Lo que esconde la moda
Niños esclavos, el precio de llevar unos vaqueros de marca - Revista ...
"La explotación infantil en el sector textil es tema de demagogia" - Cuv3
Trabajo infantil en el textil: más de 8.000 niños trabajan en la industria ...
Explotación infantil en el sector de la moda: una realidad no ...
Empresas y marcas explotadoras en la industria textil | Blog de Rivendel
Qué han hecho Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel tras las denuncias ...
Jordi Évole denuncia el sistema de fabricado de la industria textil ...
El coste de la moda, ¿soy responsable de la explotación textil ...
'Somos como esclavos, y no trabajadores' | Solidaridad | EL MUNDO