Artículo Periodístico 2.806º: “Bagaría y la línea pública”.

Información
Opinión 11 Diciembre 2021 224 Votos Correo electrónico Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
social youtube xornalgalicia   feed-image

Toda caricatura-chiste-viñeta-humor gráfico tiene la finalidad en una serie de líneas y algunas palabras encerrar un mundo, un estado del mundo. 

Luis Bagaría Bou (Barcelona, 1882, la Haban, 1940) es uno de los grandes viñetistas-humoristas gráficos de esta sociedad-país-tierra, y, cómo gran caricaturista es un gran esencialista, en definitiva, un gran pensador con la pluma-pincel y el silencio-ruido de la palabra. 

En definitiva, un humorista gráfico es un aforista que rellena espacios con manchas de tinta blanca-negra-azul-rojo-verde-naranja-violeta-amarillo y, o, con/sin algunas palabras. El humor y el humor gráfico es buscar la esencialidad de una perspectiva, que por un lado, puede extrañar o sonreír o reír o hacer pensar. Siempre hacer pensar-repensar-meditar-remeditar, medias entre extremos. El humorista es aquella persona que caza pájaros con palabras y borrones de tinta. Todo el mundo es humorista, a semejanza, de cómo todo el mundo es artista, Beuys. O, como todo el mundo tiene sus quince minutos de gloría-fama, Warhol. 

De alguna manera, suave y sin vinagre, cada vez que homenajeo-recuerdo a un viñetista, también realizo pequeñas operaciones conceptuales sobre el humor y el humor gráfico, también pongo un poco de alcohol y tiritas, sobre algún aspecto que podría, modestamente en mi parecer-sentir, mejorar en este combinado de géneros que es el humor gráfico. He indicado muchas veces, directorios exhaustivos de todos los humoristas que desde hace tres siglos han estado toreando la vida en esta plaza de toros cuadrangular que es nuestra Península. Desde luego, hay algunos, pero necesitamos que todos ellos se perfeccionen, incluyan más datos-conceptos, más viñetas, si es posible de esos autores, de más dibujantes humoristas. Necesitamos que el humor gráfico de siglos, o de hace diez o cincuenta años renazca en nuestro corazón/mente/carne/alma del ahora y del hoy. 

Estas pequeñas y modestas reflexiones sobre el humor/caricatura/chiste/viñeta, solo intenta captar algo del corazón humano. Nos guste/disguste necesitamos el humor, en algunas de sus formas, necesitamos reír y sonreír, para poder seguir existiendo-viviendo, para poder estar-ser en este mundo, para superar las heridas-traumas-sufrimientos-penas de la existencia-existir-vivir… Necesitamos el humor para ser. No todo es negro, no todo es blanco, pero el humor hace que lo negro se haga un poco gris, lo blanco un poco gris… 

¿Quién recuerda que hubo Salones de Humoristas de Madrid, antes de 1936? ¿Quién que también existieron Exposiciones de Caricatura y de Humor Gráfico en Madrid, antes de esa fecha? ¿Quién sabe lo que fueron los “Jueves de Los Humoristas”? Pues para entender-comprender a Bagaría, hay que entrar, al menos mínimamente, en el conocimiento de todas esas realidades históricas. Para entender ese primer tercio del siglo XX en Europa y en el mundo, hay que entender-comprender todas estas realidades, incluido a nuestro autor… 

Podemos aceptar, que quizás somos un pueblo con poca memoria, quizás, no con poco rencor, quizás algunos traumas colectivos muy profundos, conscientes-inconscientes que no somos capaces de superar-curar-vendar. Pero el humor lo que intenta, entre muchos fines, es que el rencor se convierta en memoria, es como el diván psicoanalítico del mundo y del arte. Siempre que el humor se construya con filantropía y suavidad y cariño. De alguna manera, si nos reímos de los defectos de los otros, sin saltarnos los derechos humanos, estamos ayudando a que alguien pueda curarse. Si nos reímos de los que ejercen el oficio de humoristas gráficos, de nosotros mismos, no tenemos que reírnos de ningún otro oficio, nos sonreímos de nosotros mismos, y, el lector-a, entenderá que puede generalizarlos a todas las profesiones. Así, así nadie se siente ofendido… Por ejemplo, una imaginaria viñeta: 

- No tengo gana de dibujar-escribir una caricatura –un personaje tumbado en un sofá, rodeado de botellas de todas las clases, brazos caídos en el borde del sillón-. 

- Colega, pero si solo tienes que hacer uno/dos muñecos con unas líneas y algunas palabras –le responde otro, tirado en el suelo con varios platos de comida-. 

Puede que el presente-futuro, pueda entender-comprender, que no solo estamos hablando de los panaderos, médicos, funcionarios, electricistas, abogados, maestros, oficinistas, no solo de caricaturistas-viñetistas-humoristas. También de economistas-empresarios-políticos-sociólogos-alcaldes-administrativos… ¡Eso/esto es algo del humor, porque lo que es el humor, es algo mental, como la pintura en Leonardo, y, por tanto, llegamos a un límite, y se aleja la muralla, más lejos. El humor al ser una realidad mental-conciencia-inconsciencia, es algo que jamás sabremos saber lo que es…! ¡Cuándo la Inteligencia Artificial, entienda las viñetas de humor y sean capaces de crear nuevas tiras de humor, entonces, en ese momento, habrá surgido una nueva especie o una nueva conciencia en el universo…! 

Una persona equis, no puede estar de acuerdo en todo, con ninguna otra persona del  mundo. Nadie está de acuerdo con otro intelectual-creador cultural, ni con su vecino, ni con su parienta, ni con su amante... No se puede estar de acuerdo totalmente, con ningún humorista gráfico. Puede suceder que usted, en muchos planteamientos-conceptos tampoco lo esté con Bagaría. Pero no cabe duda, de que es uno de los grandes genios del humor gráfico en nuestro terruño, antes de Mingote, Máximo, Forges y otras decenas... Y, si lo es del humor gráfico, es de la cultura y de la Cultura. 

A Bagaría se le cita mucho, especialmente por los humoristas que vinieron-devinieron-evolucionaron después que él. Pero si mis datos-búsquedas son ciertos, no he encontrado ningún video en Youtube sobre dicho autor y sus viñetas. Bagaría, pienso, se esté de acuerdo o en desacuerdo con sus posturas ideológicas y sociopolíticas, es comparable en el humor a lo que Lorca o Manchado o J.R. Jiménez es/son/fueron/serán en la poesía. Bien merecería una página o Web sobre su trabajo y videos en Youtube de este genio-maestro del humor gráfico. De ser agradecidos es de bien nacidos, diría el axioma popular… 

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (15 nov.-08 dic. 2021 cr).  

Fin artículo 2.806º: “Bagaría y la línea pública”.