0. Existen cientos de millones de conductores en el mundo, por tanto cientos de millones de kilos de cerebro, cientos de millones de ojos, cientos de millones de sensibilidades por lo cual no deberíamos intentar aprovechar tanta experiencia, tantos ojos, tantas vivencias que podrían sugerir ideas y conceptos y prácticas posibles, que pueden ser cosas pequeñas pero que podrían reducir los accidentes de tráfico en el mundo y en nuestro país o sociedad.
1. Aunque lo he escrito otras veces hay que buscar un buzón de sugerencias y de ideas, porque varios millones de ojos ven más que diez y varios millones de cerebro piensan más que cien.
En dicho buzón de sugerencias buscando una forma sistemática de sugerir ideas, se podrían recoger ideas de todas las personas para mejorar la conducción vial, etc.
Existiría un comité que las estudiase y se daría una solución a cada una de ellas. Incluso una respuesta a cada persona. A la persona que se le contestase afirmativamente se le podría dar un regalo, por ejemplo, regalarle tres puntos más en el carnet.
2. ¿Se podrían realizar y cuantificar los errores que se cometen y las causas de los accidentes, y expresarlo de forma numérica y de forma estadística…?
De tal modo, que si yo sé que tal o cual causa es el cincuenta por ciento de los accidentes, y que constituyen un tanta cantidad o número de accidentes, entonces supongo tendré o pondré más cuidado en ello…
3. ¿Se podría realizar mapas geográficos de dónde se producen los accidentes, en tal o cual calle, en tal o cual travesía, en tal o cual kilómetro de carretera o de autovía…?
¿Y al tener esos datos se podrían obtener ideas y sugerencias, para evitar, o para rectificar o para señalizar mejor…?
¿Hoy con los sistemas informáticos, se podrían amasar gran cantidad de datos…?
4. ¿Partimos de la pregunta, que en el lugar dónde ha existido un accidente mortal, posiblemente en los cinco años anteriores a ese accidente mortal, haya habido accidentes no mortales, sean tres o cinco o diez o veinte…?
¿Nos preguntamos si esos accidentes no mortales, podrían servirnos, si se conociesen, para entender mejor las carreteras, los tramos, las calles, las plazas y por tanto, estar avisados y evitar accidentes de tráfico…?
5. ¿Nos preguntamos si todos esos datos anteriores y otros se acumulasen en los actuales sistemas informáticos, se podrían o se deberían, o si sería aconsejable que se informasen por los sistemas de “tontones” a los conductores…?
¿Sería positivo para la hora de conducir, además de decir, tuerza a la derecha o a la izquierda, avisarle, en tal o cual tramo han existido en los últimos cinco años, diez accidentes, uno siendo mortal, en la siguiente travesía han existido en los últimos cinco o diez años, veinte accidentes, ninguno mortal…? ¿?
6. Me pregunto si la base de datos de las compañías de seguros, esos datos se podrían puntualizar y documentar, de tal modo que se obtuviesen tipos de accidentes, lugares, y otros parámetros y esto pasarse a estadísticas, a tanto por cientos, a cantidad numéricas, y después expresarse e informarse a la sociedad. Pero también en tiempo real, como antes hemos indicado en los distintos tramos…
Cuándo alguien pasase por un tramo de carretera, digamos el kilómetro 125-130 de la Carretera equis, y el “sistema de navegador electrónico” te indicase en este tramo en los últimos cinco o diez años se han producido veinte accidentes, de los cuales dieciocho han sido leves, y dos han producido fallecimientos mortales… Creo que ese dato, a cualquier persona normal, hará que sea más prudente…
7. Es obvio y evidente que dentro de treinta años, se podrán reducir radicalmente los accidentes cuando los vehículos sean conducidos por sistemas informáticos y telemáticos. Es decir, sean conducidos no por los seres humanos, sino por sistemas a distancia. Sea tal cambio como sea. Pero de momento debemos hasta que llegue ese momento, dentro de treinta años, como se indica, en buscar medidas e ideas que puedan reducir los accidentes de tráfico…
Por consecuencia medidas o ideas de todo tipo, pequeñas o grandes, estudiadas por equipos de expertos, podrían reducir accidentes, accidentes de todo tipo. Porque debemos distinguir que por un lado están los expertos, pero las personas no especializadas se les pueden ocurrir ideas o sugerencias, no digo todas, pero quizás una de cada cien que puedan ser interesantes. Al final, todas las tecnologías avanzan, debido a las aportaciones de grandes expertos, pero también, muchas veces, debido a personas normales, en mayor o menor grado interesados.
Creo que si tuviésemos esta mentalidad, con millones de conductores conduciendo cada día en las carreteras mundiales. Se harían campañas para que esos millones de personas aportarán soluciones e ideas y sugerencias. Y si se estudiasen por equipos de expertos, creo que si una de cada cien tiene valor y se aplican. Solo con una de cada cien quizás se reducirían ostensiblemente los accidentes en las carreteras de España y también del mundo…
8. Creo que hay que buscar un sistema por el cual, cualquier persona pueda sugerir cualquier idea para evitar accidentes de tráfico o mejorar algún aspecto de la realidad.
Que exista un sistema pautado para sugerir. Y hoy los sistemas informáticos pueden permitirlo.
Que exista un sistema para analizar y ponderar y evaluar dichas ideas. Y si dicho sistemas de experto lo aprueban.
De alguna forma a la persona que ha sugerido una idea, que antes no se haya producido, y que sea aceptada, aunque tarde un tiempo en cumplirse o aplicarse, a esa persona se le pague o se le incentive de alguna manera, por ejemplo, dándole o regalándole un punto en el carnet por puntos…
Si este sistema se hiciese de esta manera o de otra, creo que se producirían una enorme cantidad de sugerencias. Y creo que aunque una de cada mil fuese admitida y fuese eficiente y puesta en práctica, se habría ganado mucho, aunque fuese una idea pequeña…
9. Si de verdad quieren que se reduzcan los accidentes de tráfico obliguen o aconsejen que los vehículos lleven un sistema de grabación, de fábrica. Y si no es de fábrica que se ponga por parte de los conductores.
Que las compañías de seguros a las personas que los lleven le otorguen alguna rebaja. En las carreteras ocurren tantos accidentes, porque en la práctica, cuándo sucede existe como una especie de limbo. O mejor dicho, siempre existen muchas interpretaciones. Pero si todo estuviese grabado, se reducirían enormemente los accidentes, porque todo el mundo cargaría con su responsabilidad. Porque se vería claramente…
10. A mi modo de ver, aunque tuviese un coste elevado, se debería intentar, en todo punto que haya habido un accidente mortal. No poner un radar, pero si poner en alto una cámara de grabación permanente. De tal modo que en ese punto quedase para el futuro grabado todo lo que ocurra. Esa cámara de grabación enviaría las imágenes a un receptor de la DGT. De tal modo, que cuando hubiese otro accidente, se pudiese echar mano de las imágenes.
Se cambia el concepto, no radares para controlar la velocidad y por tanto sancionar. Sino sistemas de grabación de imágenes de forma permanente, y cuándo hubiese un accidente se recuperan, y se aplica y se analiza y se sanciona según esas imágenes, además de los demás sistemas que existan hasta el momento.
Creo que esto reduciría ostensiblemente las interpretaciones y se captaría más exactamente lo que sucede.
Twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero (09 septiembre-23 diciembre 2016 Cr).
Fin Articulo 712º: “Ideas hipotéticas para evitar accidentes de tráfico, VI”.
*