Una labor con historia y que en España tenía una importancia de carácter Real hasta escasos años. La cerrajería y la seguridad patrimonial y personal forman parte inherente de las preocupaciones de toda persona. Sin distinción.
Tal como afirman los profesionales de www.cerrajerossantander.net, su profesión es una de las más añejas que se pudieran reseñar. Sin embargo, no está exenta de la evolución general de la humanidad. En torno a esto, comentan que es importante reinventarse en esta profesión, no sólo para mantenerse vigentes en el caso de los profesionales que la ejercen, sino para ofrecer soluciones cada vez más robustas a los que se benefician de esto.
En este particular añaden que, a diferencia de otros campos, la cerrajería se mantiene en constante cambio dependiendo directamente de los problemas o vacíos de seguridad que se vayan encontrando, gracias a una comunidad entera de profesionales y clientes. Por eso, vaticinar el futuro no es tan complicado, sino que es un camino interconectado con las necesidades que se vislumbran en el horizonte cercano.
El camino es la imposibilidad de copia
La imposibilidad de copia. Ese es el camino. Al menos lo afirma un cerrajero Bilbao. En España, las cifras de que más del 80% de las cerraduras instaladas en los hogares son vulnerables a cualquier tipo de violación o forzado de apertura no deja duda de que el camino fuera el indicado.
La empresa de cerrajeros 24 horas Castellon de la Plana amplía el comentario. Uno de los problemas de seguridad en residencias y empresas es que resulta muy fácil duplicar las llaves, incluso utilizando métodos delictivos que no involucren a la llave original. El método de forzado mediante bumping lleva la delantera entre los utilizados. De hecho, más del 70% de los hogares españoles tienen cerraduras vulnerables a este método. Además, las redes sociales –sobre todo en las que se comparten de videos- cada vez muestran más contenido para que las personas aprendan a aperturar cerraduras con este método. Aunque su carácter sea orientativo y sin mala intención, su contenido se usa potencialmente para delinquir.
Por esto, las cerraduras que únicamente puedan ser abiertas con una llave, son el futuro. ¿Cómo?, consultamos. Con cerraduras biométricas, aseguran.
El control remoto: más remoto que nunca
Los donostiarras de cerrajeros San Sebastian vislumbran el cambio hacia la movilidad, antes que a los patrones biológicos. Es por ello que afirman que las tecnologías que definirán el futuro de la cerrajería son las que pasan por suplantar las llaves por los smartphones. De hecho, algunas empresas de la seguridad comienzan a desarrollar cerraduras que se abren remotamente. Algunas con controles propios, otras mediante aplicaciones para sistemas seguros como iOS o Windows Phone.
Pero también comentan, y en lo que coinciden todos, es que se necesita tiempo. Tiempo para la experimentación, la prueba y la mejora. Y luego, tiempo para su desembarco en España, donde la seguridad actualmente debe pasar por la migración a lo electromagnético y a lo anti-bumping. Porque la seguridad es lo más importante.