Los tés para dormir son como un elixir del sueño, permiten tener ese descanso reparador tan deseado. Descubre las hierbas indispensables para preparar un té delicioso y relajante.
Una bebida que es parte de la rutina nocturna de muchos es el té para dormir, pues está diseñada específicamente para ayudar a relajarse y facilitar un sueño reparador. Estos tés están compuestos de una mezcla de hierbas y plantas conocidas por sus propiedades calmantes y sedantes. No contienen cafeína, lo que los hace ideales para beberlos antes de acostarse a dormir.
Cada hierba utilizada en el té tiene propiedades diferentes, pero en general son calmantes que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, reduciendo la tensión y generando un efecto sedante. Algunas de las plantas más utilizadas para lograr estos beneficios son la manzanilla, la valeriana, la lavanda, la pasiflora y la tila, entre otros tipos de hierbas.
Los tés para dormir mejoran la calidad del sueño mediante la relajación muscular, pues al reducir la tensión en los tejidos corporales se prepara al cuerpo para el sueño. Disminuyen también la actividad del sistema nervioso, lo cual elimina el estrés y la ansiedad. Todo esto, agregando las mejoras del estado de ánimo, llevan a inducir al sueño de manera natural. De tal forma, es posible lograr un descanso profundo sin necesidad de medicamentos.
Tipos de té para dormir
Existen diferentes tés para dormir en el mercado, los cuales varían conforme a los ingredientes utilizados. El té de manzanilla, como su nombre lo indica, está compuesto por flores de manzanilla principalmente, lo cual le brinda un sabor suave y ligeramente dulce. Es calmante y reduce la ansiedad, por lo que su consumo es ideal para relajarse antes de dormir o durante situaciones de estrés.
El té de valeriana, por su parte, se fabrica utilizando raíces de esta planta. Su efecto es sedante y actúa directamente sobre el sistema nervioso, por esto muchos lo utilizan como solución natural para el insomnio. Su sabor es fuerte y terroso, llegando a ser amargo para el paladar de algunos, pero precisamente su gran intensidad resulta atractiva para otros.
Las flores de lavanda también son un ingrediente común en muchos tés para dormir. Esta planta tiene propiedades ansiolíticas y relajantes, su sabor dulce teniendo notas florales. Todo esto crea un aroma suave que evoca una sensación de calma, razón por la cual es el té favorito de muchos. Vale la pena destacar sus otros beneficios: alivia problemas del estómago, evita el mal aliento e incluso ayuda a controlar la fiebre.
Finalmente, está el té de tila, preparado con las hojas de esta bella flor. Tiene un sabor suave y floral, con un perfil olfativo brillante que incluye ciertos matices de miel. Este té es uno de los relajantes más antiguos que existen, actuando a nivel de sistema nervioso, razón por la cual es utilizado para dormir mejor, para calmar los nervios e incluso para casos de cólicos o dolores menstruales.
Recomendaciones para el consumo de té
La preparación de los tés para dormir es muy sencilla, tan solo se debe colocar una cucharadita de la hierba preferida en una taza de agua hirviendo para luego endulzar al gusto, una vez se haya dejado reposar entre 5 y 10 minutos. Es recomendable beber la infusión al menos 30 minutos antes de acostarse para beneficiarse de sus propiedades calmantes.
Es importante beber solo una taza de té para dormir, pues es posible que aparezcan ciertos efectos secundarios. Normalmente, aparece somnolencia si se consumen cantidades exageradas, pero es algo que se puede evitar fácilmente al no excederse. Sin embargo, algunas personas pueden sufrir mareos y reacciones alérgicas, en estos casos lo mejor es evitar consumir esta hierba específica y probar con otro tipo de infusión.
Algunas hierbas pueden tener efectos teratogénicos, causando malformaciones en el feto de las embarazadas, y también podrían interactuar con los medicamentos que la madre esté tomando. Por tal razón, aquellas mujeres en gestación deben consultar al médico antes de consumir cualquier tipo de té natural.